Zona Geográfica.
A la hora de elegir la ubicación también
habrá que tener en cuenta el área que requerimos,las facilidades de acceso,
forma de adquisición, reglamentación que nos afecte, así como posibilidades de
una ampliación a futuro.
Definición, concepto,
significado y clasificación de zonas geográficas:
Ubicación del emprendimiento.
Siendo esta una actividad estratégica para nuestro emprendimiento, debemos
revisar un proceso sencillo de 4 etapas,para poder tomar la mejor decisión
posible:
- La localización de la
empresa
La primer decisión será determinar donde será ubicado el emprendimiento,
por lo tanto debemos evaluar las ventaja y la zona de
influencia de cada población.
aparte de este estudio inicial será prudente encontrar encontrar respuesta
a las siguientes interrogantes:
a) ¿Existen prohibiciones por parte del municipio para ubicar nuestra
empresa en el lugar que hemos elegido?
b) ¿Existe algún tipo de incentivo fiscal por parte del municipio para
instalar un negocio en esta cuidad o sector?
- El barrio de ubicación
de la empresa.
Dependiendo del tipo de negocio debemos estudiar ciertas variables
respondiendo estas preguntas:
1.- ¿Estarás cerca de tus clientes?
2.- ¿Qué otras empresas o negocios existen alrededor?
3.- ¿Existe competencia en el sector?
4.- ¿Estamos cerca a nuestros proveedores?
5.- ¿Es un lugar de fácil acceso, está bien comunicado?
De la misma manera debemos valorar otros factores como:
- La posible reacción de los negocios más antiguos ante la llegada de un
nuevo "competidor" en la zona. - Considerar si la estrategia de los
otros negocios es competir por precios o por diferenciación y comprobar si
podemos hacerles frente.
- Decidir la ubicación
concreta del local.
Teniendo como referencia el barrio o sector ideal para nuestro negocio,
ahora deberemos responder las siguientes preguntas:
1.- ¿Es el local adecuado para atender bien a tus clientes? Es importante
evaluar el interior del local, su área, comodidades, etc.
2.- También hace falta una evaluación de su parte exterior: si es
visible, cuenta con una agradable arquitectura, etc
3.- Los servicios básicos cubren nuestras necesidades. Suministros de
agua, luz, teléfono, Internet, entre otros.
4.- Si tus clientes tienen auto,¿existen estacionamientos públicos
alrededor del local?
5.- Si es un local con alto tráfico peatonal: ¿se puede planear a futuro llamar
la atención usando letreros, muestras gratis de tu producto, etc?
- Otros aspectos a
considerar.
Al momento de tomar una decisión, nos puede servir de ayuda elaborar una
lista con las ventajas y desventajas del local., es una forma de organizar las
ideas para valorar si realmente ese local es el que estamos buscando para
nuestro negocio. Puedes considerar estas preguntas
a) ¿tienes el dinero suficiente para pagarlo sin elevar innecesariamente
tus gastos? ¿existe posibilidad de compra?
b) Si necesitamos contratar empleados, debemos saber si en la zona hay mano de
obra cuantificada. teniendo en cuenta que el negocio lo hace el empleado.
c) ¿Cuánto tiempo podrás permanecer en el local o existe el riesgo de que te
quiten o cierren el punto de venta? Un cambio frecuente o repetitivo de local representa
un gasto y hasta la pérdida de clientela, etc.
Referencia Bibliográfica:
- Benitez O, (2018). Emprendimiento y Gestión 3, Quito - Ecuador. Editorial Didáctica.
-http://www.empresasbandera.com/tendencias-credito-caucion-3-aspectos-emprender-la-mejor-ubicacion-geografica/
Comentarios
Publicar un comentario