Emprendimiento: Estudio de Mercado.
Un emprendimiento nace con la finalidad de
resolver un problema, cubrir una necesidad, deseo. El problema es que no
siempre nos resulta evidente su presencia ni su posible solución.
Debido a que un problema puede ser
percibido de distancia manera, debemos utilizar métodos científicos que nos
ayuden a minimizar las posibles percepciones erradas y asi evitarlos malgastar
tiempo y recursos.
¿Súper
idea?
Un emprendimiento no siempre debe tener una
super idea que cambie al mundo, pude ser una mejora o variación a un producto o
servicio ya existente
Estudio de mercado
Es un proceso sistemático de recolección y
análisis de información y datos acerca del mercado, los clientes y competidores
en general. Aquí unos puntos que nos ayuda al estudio de mercado:
- Crear un Plan de Negocios
- Ayuda a descubrir los gustos,
preferencias y comportamiento de los potenciales de los clientes
- Tener información acerca de loa
competencia, productos, equivalentes, etc.
Esta herramienta nos ayudara a responder
muchas preguntas como:
- ¿Qué está
pasando en el mercado objetivo?
- ¿Cuáles son las tendencias?
- ¿Quiénes serían nuestros competidores?
- ¿A qué características del mercado le dan más
importancia?
Tipos de estudios de mercado
Un estudio de mercado puede ser primario o
secundario.
-En el estudio
primario se realizan encuestas, entrevistas, focus groups, u observaciones.
- En el estudio secundario, se utilizó información de otras fuentes
relacionadas a nuestro producto. Tiene la ventaja de que es barato y fácilmente
accesible.
El
proceso del estudio de mercado
Un estudio de mercado se puede desarrollar
en cuadro etapas básicas:
-Establecer sus objetivos y definir el problema
que se intenta abordar.
-Desarrollo de una investigación
exploratorio: Antes de iniciar un estudio formal, a menudo se analizan los
datos secundarios y entrevistan informalmente a los grupos.
-Búsqueda de información primaria: Se puede
realizar con observaciones directa, entrevista grupal, encuestas,
investigaciones experimentales.
-Análisis de los datos: consiste en revisar
la información recolectada y obtener, repeticiones, etc.
-Distribución, importancia y determinación
de la necesidad insatisface
A las necesidades también se las puede dar
una clasificación. Una de las más aceptadas es la denominación Pirámide de Maslow:
Es la teoría parapsicología sobre la
motivación humana. Según Maslow, las necesidades humanes tienen forma de
pirámide. Así empezamos las necesidades mas básicas o primarias (que se
encuentran en la base de la pirámide). Mientas las vamos alcanzando, nuestras
motivaciones van siendo sustituidas por las por superiores que lograra llegar
hasta la cúspide de la pirámide.
Referencia
bibliográfica:
Benites O.(2018), Emprendimiento y gestión
3ro Bachillerato, Quito- Ecuador, Editorial Didáctica
Comentarios
Publicar un comentario