Clientes o Consumidores.



Son la razón para que un emprendimiento pueda sobrevivir también los clientes o consumidores son los socios naturales que hay que cultivar.
Cliente. - Es quien compra un producto o servicio muchas veces no para él sino para distribuirlo.   
El consumidor. - Es aquella persona que utiliza disfruta o consume el producto.

Ejemplo: Ejemplo mi mamá compra mis uniformes, pero quien los utiliza soy yo.

Motivaciones y decisión de compra
Para mejorar nuestras posibilidades de éxito, es necesario conocer las motivaciones del consumidor que son 2:
Una compra razonada. – Predomina la lógica y el sentido común en la decisión es decir es planificada con anticipación.

Una compra impulsiva o emocional. – Aquí predomina de los sentimientos se realizan de una manera inconsciente, imprevista e irracional.

CLIENTES


El cliente es la persona, empresa u organización que adquiere o compra de forma voluntaria.
Los espectadores suelen diferenciar a los clientes en distintos tipos

Clientes activos:  Son aquellas personas que va a un local de manera frecuente a comprar.
Clientes inactivos­: Aquellos que hace tiempo no realizan ninguna compra. es probable que está comprando productos de competencia.
De acuerdo al resultado que hayan tenido con el producto se clasifican en:
Clientes satisfechos: se sus necesidades o expectativas fueron cumplidos
Clientes insatisfechos: Si sus experiencias fueron fustadas, es muy probable que el cliente deje de comprar en aquel sitio o el producto en cuestión.   
Los clientes tienen contacto directo con el fabricante o proveedor y muchas veces se convierten en ¨Distribuidores mayoristas¨

CONSUMIDORES



Un consumidor satisfecho volverá a consumir el producto y además llevará a cabo publicidad gratuita y positiva con el ¨Boca a boca¨. En cambio, un consumidor insatisfecho hará todo lo contrario, es decir, transmitirá a sus conocidos su descontento y no volverá al establecimiento.
El consumidor es el que tiene el poder de definición y aceptación de los argumentos o razones de compra. también es anónimo para el productor o fabricante.
Para que un emprendimiento tenga éxito debe tener en cuenta algo:
-Saber hacer bien un producto
-Tener una cartelera base de clientes
-Tener un cliente es como tener una relación

Referencias bibliográficas:

-Benites O. (2018), Emprendimiento y gestión 3ro Bachillerato, Quito- Ecuador, Editorial Didáctica

Comentarios

Entradas populares de este blog

TENDENCIAS HISTÓRICAS Y CICLICIDAD - INTRODUCCIÓN

PROYECCIONES FINANCIERAS DE INGRESOS, COSTOS Y GASTOS.

USO DE LAS TIC PARA PROYECCIONES. EL IMPACTO DEL EMPRENDIMIENTO.