Principales áreas funcionales requeridas por el emprendimiento

Área de Dirección General de la Empresa:
Conformada por un consejo o junta directiva encargada de pensar en el horizonte de la empresa, es  la cabeza de la empresa. En las pequeñas y medianas empresas, le corresponde al propietario, establecer el horizonte institucional ( misión visión, valores corporativos, objetivos, metas), diseñar los planes de negocios, proyectar los flujos de recursos etc. En términos generales, las grandes empresas cuentan en sus  Juntas Directivas, personal altamente calificado, quienes en común acuerdo, trazan la ruta de la empresa a corto, mediano y largo plazo, en la micro y pequeña empresa le corresponde al emprendedor, es mucho el trabajo, pero también las satisfacciones.
 

Área de Administración – Operaciones.
Esta área toma en cuenta todo lo relacionado con el funcionamiento de la empresa. Es la operación del negocio en su sentido más general. Desde la contratación del personal hasta la compra de insumos, el pago del personal, la firma de los cheques, verificar que el personal cumpla con su horario, la limpieza del local, el pago a los proveedores, el control de los inventarios de insumos y de producción, los procesos de la calidad,  y la gestión del negocio son parte de esta área.
 Por lo general, es el emprendedor o propietario quien se encargará de esta área en su fase inicial, una vez consolidad la empresa,  puede contratar un administrador para que lleve la operación del negocio, para dedicarse a la dirección general en procura de innovación,  crecimiento, y futuro.



Área Contable y Financiera

 

Toda empresa debe llevar un sistema contable en el que se detallen los ingresos y egresos del negocio, estar pendiente de las declaraciones de IVA, Retenciones en la fuente,  los impuestos de renta y demás obligaciones tributarias ante la DIAN, esta Área se encarga de diligenciar la emisión de facturas y los cobros, las proyecciones de ingresos por ventas y los costos asociados con el desarrollo del negocio, los gastos generales y todo lo relacionado con movimiento de dinero.



Área de Producción.
 
En una fábrica que produce velas aromáticas, se estipulan los operarios y trabajadores que manufacturan las velas, quienes las empacan, etc. En un restaurante, la persona que cocinará y las personas que atenderán las mesas están dentro de esta área aunque pueden ser puestas en el área de operación, es mas apropiado el área de producción pues en este caso se está produciendo un servicio al cliente: su alimentación. En una venta de artículos de consumo, por no ser producción, los encargados del despacho pueden ir bajo el área de
administración y operaciones.

 

 

 

 

Área de Mercadeo -  Ventas


En esta área se ocupa de las funciones, capacidades y cualidades del personal dedicado  en la estrategia de mercadeo de los productos o servicios del negocio, es decir, la publicidad, el diseño del empaque y la marca del producto o servicio, la distribución del mismo y el punto de venta, la promoción y la labor de ventas. Aquí se podrá incluir al personal de mostrador, los vendedores exteriores y sus metas de ventas.  Si esta área no funciona eficientemente, existe una seria amenaza por la subsistencia de negocio.

Cada una de las áreas funcionales de la empresa, requiere de planes de actualización, capacitación  y mejoramiento, por lo que es necesario incluirlos en las planeaciones.
 


Referencias bibliográficas:
Benites O.(2018), Emprendimiento y gestión 3ro Bachillerato, Quito- Ecuador, Editorial Didáctica

Comentarios

Entradas populares de este blog

TENDENCIAS HISTÓRICAS Y CICLICIDAD - INTRODUCCIÓN

PROYECCIONES FINANCIERAS DE INGRESOS, COSTOS Y GASTOS.

USO DE LAS TIC PARA PROYECCIONES. EL IMPACTO DEL EMPRENDIMIENTO.